Al cursar el programa de Gestión Terminológica, los estudiantes desarrollarán competencias esenciales en la creación y gestión de recursos terminológicos especializados para traducción e interpretación. El programa se enfoca en proporcionar una base sólida en lingüística aplicada, léxico especializado y teoría terminológica, abordando los desafíos contemporáneos del campo. Los participantes aprenderán a resolver problemas puntuales mediante el uso de herramientas como diccionarios, glosarios y vocabularios, y adquirirán habilidades para construir fichas terminológicas con un enfoque práctico. Además, se analizarán los retos de la variación terminológica, los calcos, los préstamos y la neología, ofreciendo estrategias para enfrentar diferencias semánticas y gestionar la ausencia o abundancia de equivalentes. El proceso de creación de glosarios se abordará en fases, desde su inicio hasta la edición final, asegurando un enfoque sistemático para trabajar en áreas especializadas. Finalmente, se explorarán las tendencias futuras del campo y las oportunidades profesionales emergentes, preparando a los estudiantes para enfrentar los cambios dinámicos y demandas en el ámbito terminológico.

- Profesor: Ludovic Masson
- Profesor: Fernanda Salazar
Al cursar el programa de Gestión Terminológica, los estudiantes desarrollarán competencias esenciales en la creación y gestión de recursos terminológicos especializados para traducción e interpretación. El programa se enfoca en proporcionar una base sólida en lingüística aplicada, léxico especializado y teoría terminológica, abordando los desafíos contemporáneos del campo. Los participantes aprenderán a resolver problemas puntuales mediante el uso de herramientas como diccionarios, glosarios y vocabularios, y adquirirán habilidades para construir fichas terminológicas con un enfoque práctico. Además, se analizarán los retos de la variación terminológica, los calcos, los préstamos y la neología, ofreciendo estrategias para enfrentar diferencias semánticas y gestionar la ausencia o abundancia de equivalentes. El proceso de creación de glosarios se abordará en fases, desde su inicio hasta la edición final, asegurando un enfoque sistemático para trabajar en áreas especializadas. Finalmente, se explorarán las tendencias futuras del campo y las oportunidades profesionales emergentes, preparando a los estudiantes para enfrentar los cambios dinámicos y demandas en el ámbito terminológico.